Porqué no decir “tienes que recoger tus juguetes”

Ideas para recoger juguetes

Una de las peleas cotidianas en las casas en las que hay niños, en conseguir que guarden sus juguetes para que las habitaciones infantiles, y el resto de la casa, no parezcan batallas campales. En ese intento de controlar el desorden que se monta cuando los pequeños de la casa deciden jugar al mismo tiempo con los legos, las cocinitas, los bebés, las pelotas, los aros y leer algún cuento, muchas veces en la típica frase de “tienes que recoger tus juguetes” para comprobar minutos más tarde que es poco efectiva.

La frase “tienes que recoger tus juguetes” es una frase que hace al niño sentirse poco motivado a colaborar ya que la estructura “tienes” no deja alternativa a la elección. Puesto que recoger no es divertido y la frase hace sentir al niño atrapado, lo más probable es que no colabore mucho.

Si quieres que tu hijo recoja o al menos ayude a recoger sus juguetes, puedes utilizar algunas de estas ideas:

1.- Cantar una canción que hable de guardar los juguetes. Si cada noche antes de cenar cantas la misma canción y te pones a recoger, el niño irá asociando esa canción con recoger y simplemente tendrás que cantar la canción para que comience a hacerlo. ¿Cuántos días se necesitan para que empiece a imitarlo? Por lo menos, 21 días seguidos, dependiendo de la edad, quizá alguno más, quizá alguno menos.

2.- Ofrece al niño una elección: ¿qué prefieres, recoger las pelotas primero y después los encajables, o al revés? De esa forma sentirá que puede elegir y se mostrará más receptivo a recoger.

3.- Anticipa por lo menos 5 minutos antes que el tiempo de jugar va a terminar. Puedes utilizar un reloj de arena para explicar al niño que quedan 5 minutos para jugar con sus juguetes y que después llegará la hora de guardarlos en su lugar.

4.- Mostrar al niño lo que hay que hacer simplemente con una sonrisa y con gestos. Una vez que le hemos anticipado cuando termina el tiempo de juego, podemos recordarle lo que hay que hacer simplemente guardando el primer juguete en la caja.

5.- Buscar soluciones conjuntas.  Cuando los niños tienen 4 o 5 años de edad, podemos .tener una conversación con ellos para encontrar una solución conjunta. Les explicamos la situación que nos preocupa, por ejemplo, “si no recoges los juguetes, podemos pisarlos y caernos, y no me gustaría que nos hiciéramos daño. ¿Qué solución se te ocurre para que los juguetes queden en su lugar?. Los niños son muy creativos, te sorprenderá las ideas que se les ocurren.

Si te han gustado estas ideas, te encantará el taller que tenemos este domingo sobre Disciplina Positiva. En el taller veremos estas y otras muchas ideas para educar como amabilidad y firmeza, sintiéndote bien al educar.

Escríbeme un mail a info@mamacoach.es o un WhatsApp al 655 458 078 si quieres tener más información.

Porque recoger los juguetes puede ser divertido. Porque ser madre es mucho más. Porque ser padres es mucho más.

www.mamacoach.es

 

 

0 Comments

Leave a Comment